Detecta una falsa oferta de trabajo – Alerta de fraude

Encontrar trabajo es una de las actividades más recurrentes entre los jóvenes y aveces la desesperación de conseguir algo nos lleva a sitios u ofertas dudosas ya sea por lo monetario o el nombre de la empresa. Ten mucho cuidado al buscar y aplicar a ofertas de empleo ya que por muy buena que estas se vean pueden ser fraude. Hoy hemos preparado esta entrada para informarte sobre cómo saber cuando una vacante es fraude.

Las empresas nunca solicitarán el pago para procesar los documentos, lo remitirá en ocasiones a un tercero para que procese las solicitudes, ni le pedirá que pague los costos. Nunca envíe dinero a nadie que sugiera que puede proporcionar empleo.

¿Qué es el fraude de contratación?

El fraude de reclutamiento es una estafa sofisticada que ofrece oportunidades de trabajo ficticias. Este tipo de fraude normalmente se realiza a través de servicios en línea, como sitios web falsos, o a través de correos electrónicos no solicitados que afirman ser de la empresa. Estos correos electrónicos solicitan que los destinatarios proporcionen información personal y, en última instancia, pagos, para procesar solicitudes para trabajos que no existen.

¿Cómo identificar el fraude de contratación?

  1. Los estafadores a menudo piden a los destinatarios que completen documentación de contratación falsa, como formularios de solicitud, términos y condiciones de empleo o formularios de visa. El nombre y el logotipo de la “empresa” a menudo aparecen en la documentación sin autorización.
  2. Hay una solicitud anticipada de información personal, como detalles de la dirección, fecha de nacimiento, CV, detalles del pasaporte, datos bancarios, etc.
  3. Se solicita a los candidatos que se pongan en contacto con otras empresas o personas, como abogados, funcionarios bancarios, agencias de viajes, empresas de mensajería, agencias de tramitación de visados ​​/ inmigración, etc.
  4. La correspondencia de correo electrónico a menudo se envía desde (o para) cuentas de correo electrónico gratuitas basadas en la web, como Yahoo.com, Yahoo.co.uk, Gmail.com, Googlemail.com, Live.com, etc.
  5. La correspondencia por correo electrónico parece ser enviada por un funcionario o ejecutivo senior de la Compañía, a menudo en Recursos Legales o Recursos Humanos. Si la dirección de correo electrónico no termina con “@ empresa.com” lo más probable es que no sea legítima.
  6. Los estafadores utilizan con frecuencia números de teléfono móviles o de plataforma que comienzan con +52 (55) o diferente a la lada de la ciudad en que estás aplicando, en lugar de los números oficiales de la compañía.
  7. Los estafadores pueden incluso ofrecer pagar un gran porcentaje de los honorarios solicitados y pedirle al candidato que pague el monto restante.
  8. Hay una insistencia en la urgencia.

¿Qué debes hacer si recibes un correo electrónico de este tipo o si un conocido te lo reenvía?

Lo que debes hacer

  • Antes de aplicar a dicha vacante es importante que vayas a sitios oficiales de la empresa, debe de contar con sitio web, redes sociales y ahí busca el apartado de ofertas o bolsa de trabajo. Envía mensajes a sus redes sociales o al correo en el apartado de contacto de su sitio web.
  • Verifica los dominios de correo electrónico que envían la oferta de trabajo.
  • Mantente alerta ante la insistencia de aplicar a dicha oferta.

Lo que no debes hacer

  • No interactúes con el remitente original
  • No reenvíes el email fraudulento.

Al informarle sobre estos esquemas fraudulentos, esperamos evitar que seas víctima y en última instancia, evitar que estos esquemas se cometan contra otros.

Mantente alerta e investiga antes de aplicar a una vacante. Visita sitios oficiales.

Leave a Comment