Conoce algunos de los mitos universitarios que rondan en torno al campus y sus clases.
La vida en la UNIVERSIDAD puede ser tan provechosa o ineficaz, dependiendo de tu compromiso y de cómo aproveches esta etapa. Estos son algunos de los mitos universitarios que no tardarás mucho en descubrir por ti mismo. Como todo lo que te propongas en tu vida profesional, la vida en la Universidad puede ser tan productiva como tu quieras y estés dispuesto a trabajar.
La “liberación” que supone llegar a la Educación Superior es el deseo de muchos para poder seguir estudiado, pero sin el control que supone el colegio o instituto.
Las series de televisión y las películas americanas son las responsables en algunas ocasiones de ofrecer una imagen algo ficticia de la Universidad y de lo que supone ser estudiante.
También es verdad que existen muchas afirmaciones sin fundamento en torno a la Universidad, pero que solo descubrirás por ti mismo cuando tengas la oportunidad de ir forjándote una idea y de vivir experiencias que avalen tus opiniones.
Si te basas en la opinión de egresados y de actuales universitarios también comprobarás la disparidad de opiniones y de ideas relacionadas con la vida universitaria.
Lo primero a lo que te vas a tener que acostumbrarte para poder afrontar con éxito tu vida universitaria es el cambio de mentalidad que debe de haber en ti, de manera que te prepares para asistir a clase en un campus lleno de gente muy diferente, pero con muchas inquietudes como las tuyas.
También es importante que veas tu Universidad no solo como el espacio donde acudes a clase, sino todo lo que supone pertenecer a la comunidad universitaria y todas las actividades, instalaciones y oportunidades que tienes a tu alcance.
Los testimonios de los universitarios pueden ayudarte a hacerte una idea y saber por lo que todos los estudiantes pasan en sus primeras semanas de clases:
Mitos de la Universidad a superar
1 – “Me saqué la carrera en la cafetería”
Muchos egresados alardean de lo poco que han pisado las clases y que no les ha sido necesario para sacarse el título. Pero, ¿crees que serán los estudiantes mejor capacitados?
2 – Eres solo un número entre un millón”
Está claro que compartirás aula y profesor con cientos de alumnos, pero ello no quiere decir que seas un estudiante anónimo, sobre todo, en las clases prácticas o los talleres que acompañan a algunas materias.
3 – Las calificaciones son injustas
El sistema de evaluación es diferente y más exigente, por lo que vas a tener que esforzarte más para sacar buena nota u optar a matrículas de honor, cuya cantidad por materia es limitada.
4 – “En la Universidad privada no hace falta estudiar”
Muchos creen que por pagar más por su educación tienen que esforzarse menos, pero dada la excelencia universitaria que persiguen todos los centros universitarios, no están dispuestos a bajar el nivel de su enseñanza.
5 – “Cuanto más cara es la universidad, más buena es”
Otro de los mitos que pronto verás que no se sostienen, sobre todo cuando empieces a valorar programas formativos, equipos docentes o la competitividad para conseguir plaza. Los rankings de universidades te servirán para comprobarlo
Antes de poder hacerte tu propia opinión, contrasta la de diferentes universitarios, egresados y profesores para comprobar que todo depende de tu punto de vista y cómo te plantees aprovechar tu vida universitaria.
Si necesitas ayuda acércate a nosotros, juntos encontraremos la mejor opción para tu vida universitaria y sobre todo para explorar tus habilidades y construir un mejor futuro profesional.